¡Hola pintores! Esta semana os vamos a hablar sobre los tipos de brochas y rodillos para la pintura de nuestra casa. Antes de nada, hemos de tener claro que la elección de un tipo determinado dependerá principalmente del tipo de superficie que vayamos a tratar y del tipo de pintura.
Tipos de brochas
En primer lugar, tenemos que dividir las brochas en cerdas naturales o sintéticas. Las primeras son recomendadas para emplearlas con pinturas de aceite o barniz. Las segundas, más propicias para pinturas plásticas o al agua.
–Brochas de punta plana. se usan especialmente con pinturas al agua o barnices. La usaremos del mismo modo que usamos el rodillo, pero para superficies más pequeñas. Acaban en punta plana o en pico.
-Brochas de punta redonda. La usamos para el resto de pinturas y especialmente para aquellos rincones o bordes a los que no podamos llegar con el rodillo.
Tipos de rodillos
-Rodillos de lana. Puede ser sintética o natural y con el pelo más o menos largo. Es el rodillo habitual que emplearemos en nuestra casa con pinturas al agua o plásticas. Si es de pelo más largo, lo usaremos en paredes irregulares o con gotelé. El de pelo corto, sin embargo, es más adecuado para superficies lisas.
-Rodillos de gomaespuma. Ideal para pinturas sintéticas.
-Rodillos texturizados. Son decorativos, no sirven para pintar toda la pared. Su apariencia presenta relieves con formas para decorar, complementando así a la pintura base.
¿Quieres seguir al tanto de todos nuestros trucos y descuentos? Suscríbete a nuestro boletín gratuito con trucos y consejos para el cuidado del hogar.